Gracias mi amor

Archivado bajo: gracias Deja un comentario
Archivado bajo: Creatividad Deja un comentario
TL:DR Algunas de tus mejores ideas y soluciones van a llegar cuando duermas, descanses o estés usando tu tiempo de manera no estructurada, en actividades que pueden parecer desperdicio de tiempo.
“Every child is an artist, the problem is staying an artist when you grow up.”
– Pablo Picasso
El viernes pasado 22 de febrero, tuve mi primer espero único burnout del año. Este año pase mi planeación semanal al domingo y aunque toma de dos a cuatro horas, también ese día paseo, entonces no estuve desconectando por un día entero del trabajo, ni descansando bien (¡ni doormiendo bien!) por algunas semanas.
De lunes a sábado, desde que me recupere de mi separación de septiembre, he estado poniendo prácticamente todo de mí en construirme, entregando cada día entero a actividad enfocada, con la mayor parte de las horas en trabajo, sumando tiempo diario a lectura, estudio, hogar, rituales mafufos de entrada y salida del día y semanal a practica de artes marciales, entrenamiento actoral y yoga. Esas son actividades que, respecto a la creatividad, siendo unas pensamiento difuso y otras mindfulness, son descanso activo, pero por un lado también es importante el tiempo no estructurado o desconectar y por otro el cuerpo también necesita descansar.
Más allá de unos 3 minutos, ni diarios, asomándome a algunas historias de Instagram, a una u otra cuenta específica y a ver/interactuar con la primera foto o publicación que me aparezca al abrir cualquier red social, sin bajar por el “túnel de la perdición de la capacidad de atención TM”, no he estado usando tiempo de manera arbitraria.
Si bien todos los días reflexiono en mi diario al amanecer y antes de dormir, medito y hago otras cursiladas así que me daría pena publicar en Internet ?, esos generadores de creatividad están previamente estructurados y suceden de la misma manera y en los mismos horarios día a día.
Por la naturaleza de lo que hago y por la práctica de rutinas y rituales que liberan atención para generar creatividad cuando es indispensable, sin desperdiciarla en estar inventando el siguiente momento de cada día y a pesar de haber estado durmiendo de 5 a 6 horas diarias y de tener los días completamente ocupados, mi focus pocus y creatividad han estado funcionando muy bien, ofreciéndome las ideas y soluciones que necesito en cada momento y siguiéndome a la siguiente actividad instantáneamente, sin fricción alguna. De todas maneras, en este burnout viví niveles de creatividad que compararía como la diferencia entre nadar en una alberca y nadar en el mar.
The world is but a canvas to the imagination.
– Henry David Thoreau
El jueves me partieron la madre medio feo en el MMA, eso me incentivo a ir saliendo a cargar peso para ganar cuerpo, poniendo solo una hora más de ejercicio en mi semana. El viernes dormí molesto de la garganta y amanecí crasheando, con fiebre intermitente que duraría todo el fin de semana. Desde que amanecí vi el burnout y decidí descansarlo: no levantarme, dormir más, no hacer rituales ni seguir rutinas y tomar el día libre.
Esa noche la soñé completa llena de soluciones que amanecieron perfectamente claras, con recuerdos de todos los sueños, bien presentes… y un proyecto atorado, dejado en fantasía, se me entrego transparente y desnudo de todos los obstáculos imaginarios (o no resueltos creativamente) que me hacían postergarlo para algún futuro que nunca llegara.
The creation of something new is not accomplished by the intellect but by the play instinct. The creative mind plays with the objects it loves.
– Carl Jung
Al final, por no integrar bien sueño y descanso (lo que tendemos a relegar), me tomo 5 días retomar. Despilfarre 6 días por que el miércoles lo use para reiniciarme y apenas logre empezar a trabajar. Estuvo rico el descanso, aunque parafraseando al gran Marquito: ¿Tienes miedo de morir por que ya no vas a poder hacer eso? Jajaja
Duerme bien, descansa y un poco de tiempo despilfarra, cotidianamente. Trae tesoros creativos y protección contra apagones energéticos, emocionales y de voluntad.
Que oso…
Quiero agregar que por ahí de abril, por bancarrota emocional, deje de funcionar si se toma como referencia lo descrito arriba, casi completamente, por 4 meses; ¡CUATRO MESES!… entonces la siguiente entrada la quiero sobre la resiliencia y aprender a levantarse más rápido.
Y por favor después una sobre la consistencia, sobre seguir las líneas incluso bajando muchísimo el nivel… seguir por la cuerda floja, aunque sea colgando, pero siguiendo la línea, es mucho más sostenible que dejarse caer y tener que volver a empezar, quizá no dese cero, pero en algunos ámbitos más o menos volver a empezar… y luego una sobre momentum que es poderosísimo.
¡Ay! soy un ñoño.
This is not a humblebrag. I’m a still slightly fuk`d up guy making it happen! (while loving myself and the process, and blissfully enjoying the ride).
Archivado bajo: etc Deja un comentario
Y no me meto con nadie porque coma… cada quien disfruta de su dieta (espero).
Yo desde hace más de 7 años que no como carne y no la pienso volver a comer, a no ser que se haya terminado todo lo demás comestible que me mantenga bien vivo. En ese caso, de ser necesario hasta me como rebanadas de mí mismo… después de haberme terminado todo lo muerto que encuentre por ahí (o que mate, si de plano no hay muerto fresco)… pero por ahora, antes de algún cataclismo o avionazo en un alpe remoto, la carne me gusta para tocarla, sentirla, acariciarla… besarla mimarla olerla abrazarla frotarla observarla lamerla olfatearla pellizcarla e incluso morderla un poquito… pero para comérmela, mmm… no.
Bueno, no me gusta lamer, pellizcar o morder a mis gatos ni cosas así…
Como ya dije, no me meto con nadie porque coma carne… eghmm eghmm, pero el hecho es que más allá de mi opinion al respecto, me conviene enormemente que haya más veganis: cuando yo dejé la carne, no existía soyamigo (aguas, que el sitio entra con una musiquita chillante a todo volumen), o si existia era una empresa diminuta y ahora todos los Nutrisa venden soyamigo… tampoco existian las ezquinas verdes, ni Sole, ni Palacasa producía los SoyaPac, ni muchas cosas más por el estilo que me hacen la vida más fácil.
¡Cada vez la comunidad vegana/vegetariana esta más cerca de alcanzar masa crítica!
¡Gracias!
A los 28 años, divagando sobre comer flores… ¿ya viste Game Changers?
Archivado bajo: txt Deja un comentario
En los primeros años de Ujani.net, muchas veces entre, escribí algo y lo guardé como borrador para no volver a mirarlo jamás.
Estos días estuve haciendo mantenimiento por aquí y me asome a leer un par de entradas del 2010 que me hicieron reír mucho.
Está cotorro el chavo…
Así que voy a comenzar a publicar los borradores sin editar, con títulos en formato “Borrador: Título [fecha original]”
Un pequeño experimento de máquina del tiempo…
Ramana Maharshi
Archivado bajo: Arte Deja un comentario
Esto es algo copiado de mi diario, de hace unos meses, pero lo quiero publicar:
En la noche fui a la función de Iyantu y vi a mi hermano convertido en un bailarín consagrado y magnifico. Me dio mucho orgullo.
Me pidió cuando hablamos que le escribiera eso que estaba contando que aprecie. No estoy seguro del orden, luego lo ordeno.
Lo que vi fue un trabajo muy crudo sobre realidades muy duras de los humanos y sus relaciones; unas de todos los tiempos y otras muy modernas.
Bailaron de la juventud superficial, perdiéndose la vida y a sí mismos en una selfie, viviendo para afuera, en la pose, sin darle espacio a los rigores de la soledad y el silencio, que atraen al autoconocimiento.
Bailaron sobre la codependencia y las parejas; primero había una víctima y un victimario, una nave y un ancla, un ser humano cargando el peso de los monstruos del otro y entregándose a ellos, fundiéndose con ellos, convirtiéndose en ellos. Después los roles se invirtieron y comprendí que hablaban de la vida real, de esa parte obscura del amor, donde hoy por ti mañana por mi refiere a lidiar, cargar, contener nuestros demonios mutuamente, en diferentes momentos.
Esos monstruos de dos parejas, finalmente no lo lograron más y se rompieron y cada uno se volvió otro, roto, desmembrado. Y vi a cuatro seres humanos, viviendo su desmembramiento chamánico hechos trisas, temblando, deshaciéndose en pedazos… y justo ahí después de llegar a no ser más nada, esos cuatro otros regresaron a la vida, reflorecieron y bailaron con ella, con esa fuerza que da el haber sobrevivido a uno mismo.
Vi un trabajo muy crudo y verdadero, que hablaba sin romanticismos de la obscuridad de la condición humana. Un trabajo que en muchos momentos me dio sabor de butoh, pero no nuclear, sino digital, donde la conexión con uno mismo es intercambiada por la superficialidad de la imagen, dejándonos igual a todos mutantes, derretidos.
“Editable a la carta” es una propuesta escénica de Move On Collective bajo la dirección de Patrick Trigoso con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Bailan:
Ashley
Patrick Trigoso
David Flores Ortega
“Y sin duda nuestro tiempo… prefiere la imagen a la cosa, la copia al original, la representación a la realidad, la apariencia al ser… Lo que es sagrado para él no es sino la ilusión, pero aquello que es profano es la verdad.”
LudwigFeuerbac h
Archivado bajo: Think Deja un comentario
I think that art versus everything else is an archaic way of thinking, stuck in the past… pre “Internet-almost-everybody-has-access-to-all-information” era. Of course, that’s what my parents, being artists themselves taught me, but I did grow beyond that tribal view of the world that culture offered most people back then.
There is power and magic for humanity as a whole in the intersection between creativity, flow and the limits of human performance and that’s happening and being pushed forward across all kinds of disciplines, from art to sports to science to business to media and everything in between; and that’s far more interesting to me that some esoteric form of value.
Archivado bajo: Creatividad Deja un comentario
En la mañana en The creative curve de Allen Gannett aprendí algo que me conmovió, me produjo un sentimiento muy bello y me saco unas lágrimas: a partir de un IQ de 86, el IQ no predice acertadamente la habilidad de las personas para generar pensamiento divergente (creatividad).
Una persona con un IQ nivel “genio” de 150 no es por ello capaz de idear más soluciones a un problema que una persona con un IQ promedio. El factor determinante del desempeño creativo es la práctica, no el IQ.
Alrededor del 80% de la humanidad tiene un IQ por encima de 86. Eso significa, que hay viviendo más de tres mil millones de personas con el potencial creativo de los genios que nos han enseñado a idolatrar.
♥
Viktor Frankl
Archivado bajo: Philosophy Deja un comentario
Often I’ve been told when I reframe my feelings about something that that’s not authentic, that that’s not being me… With all due respect, I think that me feeling whatever comes with no decision making or reframing on my end of experience, that’s not being authentic or “you”, that’s being an echo from the past, that’s being your parents and society’s teachings and overall, that’s being dumb… I don’t want to be no echo from the past, even if I am a bit dumb more often than not.
But, why Is that being dumb?
Because you are in complete control of how you work with your emotions, what do you choose to think about them and how do YOU decide to feel.
And since emotions are smart, as everything inside you is, they learn, and sooner rather than later they know that if you have an emotion of fear, that’s excitement! It’s time to up attention and move forward! And if you got an angry emotion, its time to be compassionate and centered and silent… And you can then start using your emotions as triggers for the life you want to feel.
Or you can keep letting the past dictate your life… your choice.