Gracias 2020
Ya de regreso
Libre, siendo, sintiendo, imaginando, creando y fluyendo, sin miedo.

Ahora en español.
There was a bit +-10 min of time machine thinkering with this one but hey, it´s my blog. ;)
Filed Under: gracias Leave a Comment
2020… it was one hell of a raucous wake… and we tore it up.
— Ujaní (@ujani) March 6, 2021
Libre, siendo, sintiendo, imaginando, creando y fluyendo, sin miedo.
Ahora en español.
👁🕉👁
— Ujaní (@ujani) March 6, 2021
🙏🏼
♾
❤️
There was a bit +-10 min of time machine thinkering with this one but hey, it´s my blog. ;)
Filed Under: Crecer Leave a Comment
Desde pequeño tuve que aprender a reescribir la narrativa para poder sobrellevar interiormente algunas de las circunstancias de la vida.
No se de donde o como lo aprendí, pero afianzo en mí.
Al rescribir la narrativa no se puede mentir, se trata de elegir tomar lo valioso y descartar o dar mejor sentido a lo inútil o doloroso.
Por ejemplo, cuando era adolescente, desde los 15 años empece a tomar decisiones terribles y peligrosas para mi vida. Algo que mantenía en mi pensamiento todos los días, era que estaba viviendo una vida muy loca, para llenarme de todo tipo de experiencias y poder llegar a la vejez a escribir libros.
Después cuando salí de ahí, pude comprender que aquella idea, por descabellada que en ese momento fuera, cumplió bien con dos funciones. Por un lado en lo subconsciente me obligaba a buscar e internalizar sentido profundo en lo que vivía y por otro, me invitaba a buscar mantenerme con vida, por que el objetivo era llegar a la vejez, para poder escribir.
Ni idea tengo ya de si quiero escribir en la madurez, pero aunque en repetidas ocasiones esa intención fue menospreciada (por que la usaba como justificación de mis actos) de que sigo vivo y de caminos muy obscuros y turbios muchísimo he aprendido, no cabe duda.
Gracias.
Filed Under: Empresas Leave a Comment
Esta es la segunda etapa de la visión.
Y ahorita voy a hacer limonada, con los limones que tengo, que son ya casi 17 años marketeando, emprendiendo y jugando en digital, haciendo dos micro agencias y con los años fracasando con cada una de ellas, empleándome en un call-center “agencia” y en menos de dos años dejándola en el siguiente nivel de cultura digital, agencia, con clientela internacional, freelanceando y todo este tiempo aprendiendo, implementando, experimentando.
Y si bien el curso de marketing digital antes estaba vacío, ahora tiene corazón; hay misión, por que miles de medianas empresas están quedando desamparadas en la nueva normalidad y subirse a digital las puede salvar.
Filed Under: Espíritu Leave a Comment
Otra vez estoy ayunando.
Eh llegado a un punto en el que primero me muero que seguir viviendo en esta caja idiota que llamamos la mente (aunque la Mente verdadera existe, pero eso es otra historia).
No me voy a ir a sentar bajo un árbol y no me interesa iluminarme, pero me rehusó vehementemente a seguir existiendo desde este lugar reactivo carente de libertad desde el que de unos años para acá soy y vivo.
Voy a regresar a vivir libre y jugando en el caldo cuántico cueste lo que cueste.
Filed Under: Poetry Leave a Comment
Out of the night that covers me,
Black as the pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.
In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.
Beyond this place of wrath and tears
Looms but the Horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds and shall find me unafraid.
It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate,
I am the captain of my soul.
– William Ernest Henley
1849–1903
Filed Under: Poetry Leave a Comment
No soy más, me desvanezco
de mí mismo desaparezco
cuando en el espejo me encuentro
Y no reconozco mi rostro
sino el de alguien que desconozco
que sin embargo llevo por dentro
¿Hacia dónde camino?
¿O como encuentro el regreso?
No sé cómo huir de esto…
¡¿Es acaso esto eso que llaman destino?!
Filed Under: Arte Leave a Comment
En mi primera exposición fotográfica, a los 17 años en casa Frisac, como parte de una muestra colectiva a la que me invitaron de último momento el mero día, me invente de bomberazo el proyecto y título ¿Qué es la belleza? con el que cuestionaba los cánones estandarizados de lo hermoso, como subjetivos, sujetos, como todo, a los filtros de quien observa, mediante fotos visualmente atractivas y quizá hasta hermosas, de elementos que normalmente serian en su ambiente natural, considerados como feos, intercaladas con fotos del hermoso cuerpo humano; de desnudos femeninos.
No fue un proyecto documentado (me lo invente en medio día) y como tal no es un tema que haya nunca estudiado, ni siquiera mucho pensado, así que, libremente, sigo concibiendo todo en la naturaleza y casi todo lo que existe excepto algunos elementos de la creación interna y social humana, como realidades hermosas y perfectas.
Vemos a través de nuestros filtros, herramientas, modelos mentales… vemos nuestros reflejos en todo, no vemos nada, nos vemos.
Para fea mi ortografía (que ya la estoy estudiando)… este renglón se va (se quedó).
Aquí va una galería al rato que llegue… (buscar entre cajas de historias, encontrar, escanear… y ahí adentro no me quiero ni asomar… ya llegara).
Filed Under: Poetry Leave a Comment
¿Donde esta el llanto?
días de dolor
y me levanto de noches de horror
Más no lloro
acorazado
mi corazón ha quedado blindado
No encuentro por dentro
el lugar exacto
donde abrir la llave a todo este llanto
Y por más que busco
lo único que encuentro
sentir en la panza algo duro y violento
No encuentro hacia donde
soltarme a llorar
por más que recuerdo no hay más que un gotear
Los breves segundos
que por fin me quiebro
son como aire para mi niño eterno
Y sucede poco
y es como un goteo
de un sufrimiento que me abarca entero
Ya son tantos muertos
en mi corto andar
cada uno de ellos me ha hecho despertar
Agradezco y pido llorar
Filed Under: gracias Leave a Comment
Filed Under: Creatividad Leave a Comment
TL:DR Algunas de tus mejores ideas y soluciones van a llegar cuando duermas, descanses o estés usando tu tiempo de manera no estructurada, en actividades que pueden parecer desperdicio de tiempo.
“Every child is an artist, the problem is staying an artist when you grow up.”
– Pablo Picasso
El viernes pasado 22 de febrero, tuve mi primer espero único burnout del año. Este año pase mi planeación semanal al domingo y aunque toma de dos a cuatro horas, también ese día paseo, entonces no estuve desconectando por un día entero del trabajo, ni descansando bien (¡ni doormiendo bien!) por algunas semanas.
De lunes a sábado, desde que me recupere de mi separación de septiembre, he estado poniendo prácticamente todo de mí en construirme, entregando cada día entero a actividad enfocada, con la mayor parte de las horas en trabajo, sumando tiempo diario a lectura, estudio, hogar, rituales mafufos de entrada y salida del día y semanal a practica de artes marciales, entrenamiento actoral y yoga. Esas son actividades que, respecto a la creatividad, siendo unas pensamiento difuso y otras mindfulness, son descanso activo, pero por un lado también es importante el tiempo no estructurado o desconectar y por otro el cuerpo también necesita descansar.
Más allá de unos 3 minutos, ni diarios, asomándome a algunas historias de Instagram, a una u otra cuenta específica y a ver/interactuar con la primera foto o publicación que me aparezca al abrir cualquier red social, sin bajar por el “túnel de la perdición de la capacidad de atención TM”, no he estado usando tiempo de manera arbitraria.
Si bien todos los días reflexiono en mi diario al amanecer y antes de dormir, medito y hago otras cursiladas así que me daría pena publicar en Internet 😀, esos generadores de creatividad están previamente estructurados y suceden de la misma manera y en los mismos horarios día a día.
Por la naturaleza de lo que hago y por la práctica de rutinas y rituales que liberan atención para generar creatividad cuando es indispensable, sin desperdiciarla en estar inventando el siguiente momento de cada día y a pesar de haber estado durmiendo de 5 a 6 horas diarias y de tener los días completamente ocupados, mi focus pocus y creatividad han estado funcionando muy bien, ofreciéndome las ideas y soluciones que necesito en cada momento y siguiéndome a la siguiente actividad instantáneamente, sin fricción alguna. De todas maneras, en este burnout viví niveles de creatividad que compararía como la diferencia entre nadar en una alberca y nadar en el mar.
The world is but a canvas to the imagination.
– Henry David Thoreau
El jueves me partieron la madre medio feo en el MMA, eso me incentivo a ir saliendo a cargar peso para ganar cuerpo, poniendo solo una hora más de ejercicio en mi semana. El viernes dormí molesto de la garganta y amanecí crasheando, con fiebre intermitente que duraría todo el fin de semana. Desde que amanecí vi el burnout y decidí descansarlo: no levantarme, dormir más, no hacer rituales ni seguir rutinas y tomar el día libre.
Esa noche la soñé completa llena de soluciones que amanecieron perfectamente claras, con recuerdos de todos los sueños, bien presentes… y un proyecto atorado, dejado en fantasía, se me entrego transparente y desnudo de todos los obstáculos imaginarios (o no resueltos creativamente) que me hacían postergarlo para algún futuro que nunca llegara.
The creation of something new is not accomplished by the intellect but by the play instinct. The creative mind plays with the objects it loves.
– Carl Jung
Al final, por no integrar bien sueño y descanso (lo que tendemos a relegar), me tomo 5 días retomar. Despilfarre 6 días por que el miércoles lo use para reiniciarme y apenas logre empezar a trabajar. Estuvo rico el descanso, aunque parafraseando al gran Marquito: ¿Tienes miedo de morir por que ya no vas a poder hacer eso? Jajaja
Duerme bien, descansa y un poco de tiempo despilfarra, cotidianamente. Trae tesoros creativos y protección contra apagones energéticos, emocionales y de voluntad.
Que oso…
Quiero agregar que por ahí de abril, por bancarrota emocional, deje de funcionar si se toma como referencia lo descrito arriba, casi completamente, por 4 meses; ¡CUATRO MESES!… entonces la siguiente entrada la quiero sobre la resiliencia y aprender a levantarse más rápido.
Y por favor después una sobre la consistencia, sobre seguir las líneas incluso bajando muchísimo el nivel… seguir por la cuerda floja, aunque sea colgando, pero siguiendo la línea, es mucho más sostenible que dejarse caer y tener que volver a empezar, quizá no dese cero, pero en algunos ámbitos más o menos volver a empezar… y luego una sobre momentum que es poderosísimo.
¡Ay! soy un ñoño.
This is not a humblebrag. I’m a still slightly fuk`d up guy making it happen! (while loving myself and the process, and blissfully enjoying the ride).